EsPlásticos ha realizado una encuesta en colaboración con Anaip para analizar el impacto del impuesto al plástico en las empresas del sector. Según el estudio, tanto el volumen de negocio como los pedidos han disminuido para más de un 80% de las empresas del sector de los plásticos. Esta es una de las conclusiones extraídas después de la implantación del impuesto. Esplásticos, es una plataforma que aúna a los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, que recientemente ha presentado la encuesta realizada por Anaip y dirigida al sector de la transformación de plásticos. La Agencia Tributaria de España empezó a aplicar este nuevo impuesto medioambiental a inicios de año. El impuesto se encuentra regulado en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y aplica directamente a los envases no reutilizables que contengan plástico. La implantación del impuesto a los envases plásticos no reutilizables ha derivado, para más de un 30% de las empresas, en un gasto de más de 50.000€, a más de 37% de 10.000€ a 50.000€ y de hasta 10.000€ para el resto. Un 71.4% de los encuestados estiman que han contribuido a Hacienda en cada trimestre más de 30.000€ y más de un 28% menos de 30.000€. Además del gasto que supone, EsPlásticos indica que la entrada en vigor de este impuesto representa un gran problema para la industria plástica debido a la complejidad de su aplicación. Lo cual se ha visto reflejado en la afluencia de medidas muy confusas para las empresas. La encuesta afirma que casi el 20% de las empresas tiene problemas en detectar y analizar qué tipos de envases se ven afectados por este impuesto. Asimismo, casi el 19% de las empresas tiene problemas con los sistemas informáticos y la complejidad de los documentos contables y para solventarlos, algunas han necesitado contratar servicios externos que les ayuden en la gestión administrativa. Entre un 25 y 30% de estas compañías nota que hay menos ventas de envases plásticos de un solo uso. Y, en particular, indican que tienen problemas para disponer de plástico reciclado. Lo cual es requisito indispensable para no pagar el impuesto, lo que les agrega una dificultad.
Peticiones a Hacienda
Estas dificultades han ocasionado que Esplásticos se pronuncie al respecto: “Desde Esplásticos solicitamos que el impuesto se modifique con carácter de urgencia como la liquidación del impuesto para que sea trimestral y no mensual. De lo contrario, se está generando un agujero enorme en el circulante de las empresas”, declara Luis Cediel, portavoz de la plataforma EsPlásticos y director general de Anaip. Algunas de las peticiones que hacen las empresas a la Agencia Tributaria es que debe haber un traspaso a los envasadores para mejorar el control y trazabilidad, asli como evitar los fraudes. Otras de las peticiones es la correcta transmisión del impuesto, o que sea finalista, además de formar a las empresas. Esto teniendo en cuenta que el 98% del sector de plásticos son pymes y micropymes, lo cual conlleva pocos recursos.
Fuente: compromisorse.com